Artículo publicado para la revista «El Mundo del Perro» en su versión física num. 399.
El siguiente artículo se publicó en una de las revistas caninas más importantes de España «El Mundo del Perros» en donde nos invitaron a escribir un artículos de contenido «libre» acerca del Golden Retriever, nuestra raza. También incluyeron en las publicaciones algunas fotografías de nuestros perros. ¡Fue un verdadero honor!
Las pruebas de aptitudes naturales, también conocidas por las siglas PAN, son una serie de pruebas encaminadas a corroborar que las habilidades que se presuponen en el Golden Retriever están ahí, es decir, que el origen y finalidad para la que se diseño la raza aún se mantiene en los ejemplares a día de hoy.
El Golden Retriever se creó a partir de otras razas, se buscaba un perro capaz de cobrar las piezas de caza, especialmente dentro del agua, pero a la vez, debía de ser un perro sociable y obediente, para no interferir en el trabajo de los perros de muestra (los cuales marcan donde está la presa), y poder colaborar con el dueño y demás perros en perfecta armonía, además de obedecer las ordenes de su guía en el momento y lugar adecuado. Estas cualidades, especialmente sus capacidades sociales y obediencia, son las que han llevado al Golden desde su origen hasta nuestros días a ser un perro de compañia ideal.
Los perros que participan en unas PAN han de superar cuatro puntos:
Estas pruebas son indicadoras de mucho más de lo que parece, porque de los perros que superan las PAN también se puede sacar una lectura más práctica para la vida cotidiana, ya que, han demostrado ser perros más completos, más faciles de adiestrar, más obedientes…en definitiva demuestran ser más puros, pues no solo el aspecto físico demuestra la plenitud de una raza, sino también la tenencia de sus habilidades naturales y la tipicidad de su carácter.
Aún como perro de compañía, que los padres tengan las PAN superadas va a ser muy positivo, pues es una mínima garantía de que guarda las más nobles cualidades de la raza, y de que tendrá buena actitud para hacer y aprender cosas nuevas.
En España hay poca inquietud hacia las pruebas de aptitudes naturales y hacia las pruebas de trabajo (mucho más arraigadas en Francia o Inglaterra por ej), pero desde mi punto de vista cualquier criador que se precie, debería tenerlo en cuenta para probar a sus perros y valorar sus aptitudes, así como para selecionar los cruces. Desde luego que los perros que las superan han demostrado poseer habilidades intrinsecas de la raza, el resto no
Las PAN y las pruebas de trabajo no proliferan en nuestro país, en mi opinión por dos razones: por una parte por todo lo que concierne (no tenemos tradición, faltan conocimientos, exige un esfuerzo extra de entrenamiento y de dinero…) y por otra parte, porque la belleza puede ofrecer más rendimiento económico, por lo tanto pienso que es difícil cambiar nuestra perspectiva, ya que, depende solamente de la voluntad «desinteresada» de los criadores por hacer una crianza selectiva integra y mejorar la raza
Jaime Macías González – «Carnaval Dorado»